Con representación de tres países se llevó a cabo
una primera final del Open de Surf Adaptado en Costa Rica 2019. Hawaii,
Inglaterra y Uruguay fueron orgullosamente representados por Charlotte
Banfield, Darian Bailey, Isabella Desseno, y Ann Yoshida.
La corona se la llevó la inglesa
Charlotte Banfield, quien tiene una atrofia en su brazo derecho, una prótesis
interna en su pierna derecha también y un autismo, leve, sin embargo, esta
luchadora logró vencer el miedo a las
olas grandes y fuertes corrientes de Playa Jaco para dominar el heat final
quedándose con el campeonato en la división femenina del Open Surf Adaptado
Costa Rica 2019. Asimismo, con
gran coraje Darian logró la segunda posición con una combinación en su puntaje
de 13,10 puntos.
‘’No lo puedo creer, estoy
viviendo el día más épico de mi vida’’, expresó la campeona que superó a sus
similares de Hawaii y Uruguay con una combinación 13,70 puntos.
La hawaiana Ann Yoshida actual campeona mundial
ISA, que corre las olas acostada en su tabla por su lesión en la médula espinal
a nivel de T-4, se dejó la cuarta posición con una combinación en sus puntajes
de 8,30 puntos.
Darian Bailey
Haynes, también de Hawaii, entra a las olas remando con una sola
mano y así mismo se para sobre su tabla, con el empujón de su brazo derecho, ya
que su brazo izquierdo está totalmente paralizado desde el hombro.
Además por Costa Rica, resultaron
individualmente Mattew VanderHoothg Luna, así como el equipo tico que enció en
el Reto por Equipos.
Y, finalmente, en el reto a ciegas, el ahora campeón nacional, Jair Pérez pudo correr olas mejor que sus contrarios. Pero ojo, Henry Martínez, primer surfeador ciego de Costa Rica logró la mitad de tabla por encima de Gilbert Brown López y Lisbeth Vindas Díaz.
Los resultados finales del evento fueron los siguientes:
Y, finalmente, en el reto a ciegas, el ahora campeón nacional, Jair Pérez pudo correr olas mejor que sus contrarios. Pero ojo, Henry Martínez, primer surfeador ciego de Costa Rica logró la mitad de tabla por encima de Gilbert Brown López y Lisbeth Vindas Díaz.
Los resultados finales del evento fueron los siguientes:
Categoría AS-1
(lesión o amputación en extremidades que surfean de pie o hincados)
1- Carter Hess / USA
2- Baldir Vallejos / Costa Rica
3- John Barrantes / Costa Rica
4- Ronald Faerron / Costa Rica
1- Carter Hess / USA
2- Baldir Vallejos / Costa Rica
3- John Barrantes / Costa Rica
4- Ronald Faerron / Costa Rica
– Categoría AS-4
(por su condición pueden surfear acostados)
1- Nicolás Gallegos / Argentina
2- Spike Kane / Inglaterra
3- Paulo Bottaro / Brazil
4- Zacarías Tapec / Hawaii
1- Nicolás Gallegos / Argentina
2- Spike Kane / Inglaterra
3- Paulo Bottaro / Brazil
4- Zacarías Tapec / Hawaii
– Categoría AS-5
(Asistidos)
1- Mattew Vanderhoogth / Costa Rica
2- Francisco Arbulú / Perú
3- Ava Heller / Hawaii
4- Isabella Desseno / Uruguay
1- Mattew Vanderhoogth / Costa Rica
2- Francisco Arbulú / Perú
3- Ava Heller / Hawaii
4- Isabella Desseno / Uruguay
– Open Femenino
(sin categorizar)
1- Charlotte Banfield / Inglaterra
2- Darian Bailey / Hawaii
3- Isabella Desseno / Uruguay
4- Ann Yoshida / Hawaii
1- Charlotte Banfield / Inglaterra
2- Darian Bailey / Hawaii
3- Isabella Desseno / Uruguay
4- Ann Yoshida / Hawaii
– Open Masculino
(todos contra todos, sin categorizar)
1- Nicolás Gallegos / Argentina
2- Spike Kane / Inglaterra
3- Darian Bailey / Hawaii
4- Natalia Víndas / Costa Rica
1- Nicolás Gallegos / Argentina
2- Spike Kane / Inglaterra
3- Darian Bailey / Hawaii
4- Natalia Víndas / Costa Rica
– Reto Surfeando a
Ciegas
1- Jair Pérez / Jim Hogan
2- Ariel Gutierrez / David Segura
3- Henry Martínez / Maikel Venegas
4- Gilbert Brown / Freddy Camacho
5- Lisbeth Víndas / Erick Cano
1- Jair Pérez / Jim Hogan
2- Ariel Gutierrez / David Segura
3- Henry Martínez / Maikel Venegas
4- Gilbert Brown / Freddy Camacho
5- Lisbeth Víndas / Erick Cano
-Reto por Equipos
1- Equipo Costa Rica: Juan Camacho, Mattew Vaderhoogth, Baldir Vallejos y Roy Calderón
2- Equipo Intercontinental: Sergio Solano, Carter Hess, Spike Kane y Ronald Faerron
3- Equipo Hawaii: Ava Heller, Ann Yoshida, Zacarías Tapec y Darian Bailey
4- Equipo Suramérica: Isabella Desseno, Paulo Bottero, Francisco Arbulú y Nicolás Gallegos.
1- Equipo Costa Rica: Juan Camacho, Mattew Vaderhoogth, Baldir Vallejos y Roy Calderón
2- Equipo Intercontinental: Sergio Solano, Carter Hess, Spike Kane y Ronald Faerron
3- Equipo Hawaii: Ava Heller, Ann Yoshida, Zacarías Tapec y Darian Bailey
4- Equipo Suramérica: Isabella Desseno, Paulo Bottero, Francisco Arbulú y Nicolás Gallegos.
Comentarios
Publicar un comentario