·
Apoyo del sector
privado mediante préstamo de instalaciones
·
Alianzas
multiasistenciales permiten iniciar investigaciones e impartir clases especiales
En días anteriores,
Christopher Díaz, Director Artístico del Taller Nacional de Danza –programa que
pertenece al Teatro Popular Melico Salazar- realizó una visita a Limón, con el
fin de conocer la labor que se desarrolla en el caribe y consolidar alianzas
que fortalezcan la labor que se ha venido desenvolviendo en esta provincia.
Este es el caso del
trabajo de Claudio Taylor, profesor destacado del TND en Limón, el cual está
vinculado más al área social y humana con el proyecto “Casitas de Escucha”
–perteneciente a la ONG Fundación Fundamente-, que se desarrolla en el centro
de la comunidad de Cieneguita desde el 2016 y atiende a unas 75 personas aproximadamente
entre niños y adolescentes que van de los 7 años en adelante. Esta ONG cuenta
también con el apoyo del PANI y el ICD, y está presente en diferentes zonas del
país.
“Para trabajar con los
niños más pequeños se utilizan diferentes dinámicas para lograr mantener el
interés y motivarlos a realizar las actividades que se programan para ellos.
Toda la población que se atiende en este proyecto se encuentra en riesgo social
con historias de vida difíciles, donde se normaliza la violencia como parte de
su cotidianidad; y es por esta razón que lograr la unión de profesionales de
diferentes áreas entre las que destacan psicólogos, maestros y especialistas en
el arte del movimiento, ha venido a sumar de manera positiva dentro de la
comunidad. Gracias a la labor que realiza Claudio en la comunidad es que la
Fundación Fundamente, se interesó en integrarlo a este proyecto para lograr que
los niños se vinculen a la danza y puedan por medio del movimiento canalizar
sus emociones y descubrir que existen más opciones para expresarse sin utilizar
la violencia” señaló Einder
Arguello de Fundación Fundamente.
Además, se visitó la
sede de la UCR para observar la manera en la que se colabora con el trabajo que
realiza la profesora de dicho ente, Haydee Jiménez y Claudio Taylor. En esta
colaboración, un grupo de 30 estudiantes de todas las carreras, reciben un
curso de Danza Afrocaribeña, con el fin de dar a conocer un poco más de las
raíces limonenses.
Por otro lado, se
mantiene un trabajo constante con un grupo de mujeres que integran la
Asociación de Mujeres Afro del Caribe Costa Rica (AMACCR), la cual tiene 4 años
de consolidada y cuya coordinadora la
Sra. Xinia Rose describe a continuación: “Nació con la intención de enseñar
el valor de la descendencia y cultura Afro y que las mujeres pudieran
desarrollar herramientas que tuvieran que ver con su cultura para retomar su
descendencia. Está conformado por mujeres que han sufrido abandono, han sido
víctimas de violencia, algunas son madres solteras, pero todas ellas han
logrado encontrar en este espacio una manera de expresarse y poder compartir
con otras mujeres sus experiencias de vida. Claudio llegó a esta asociación e
integró un grupo rico en experiencias con 12 mujeres maduras de diferentes edades,
al cual le enseña danza caribeña, esto sin que el cuido de sus hijos sean una
limitante, dado que se les permite desarrollar su aprendizaje con la presencia
de sus hijos en la clase”
El apoyo del
sector privado ha venido a ser imprescindible en la labor de enseñanza que se
realiza en Limón, esto gracias al apoyo
del señor Abraham Goldgewicht K., dueño
del edificio patrimonial Pasaje Cristal, el cual alberga a un grupo de 15 jóvenes cuyas
edades van de los 15 a los 24 años, los
cuales reciben formación en danza, teatro y expresión corporal por medio de
esta iniciativa. Además, el trabajo que realiza el profesor Taylor a través de
alianzas con otros profesionales del sector, permite que los estudiantes se
vean beneficiados con diferentes tipos de clases impartidas por estos docentes
invitados, como lo fue la clase impartida por el profesor mexicano Sergio
Tenorio quien, durante dos semanas trabajó lecciones de creatividad y
movimiento.
Finalmente, se ha
logrado trabajar conjuntamente con María Victoria Morante, bailarina
Afro-Argentina quien tiene como objetivo unir esfuerzos con el TND para
realizar una investigación con relación a los lenguajes de movimientos
afro-latinoamericanos y lograr de esta manera incentivar a la comunidad afro en
la danza que los caracteriza. Morante
comentó que “esta invitación ha sido de suma importancia porque permite
intercambiar culturas y me ha dejado conocer lo rico que es Limón
culturalmente”. A este proyecto de investigación se le suma la colaboración que
se logró con el señor Luis Ruiz de la Universidad Nacional, quien ha venido
fusionando la danza afro-contemporánea con la música en vivo. Esta
investigación pretende recuperar la identidad y engranar a Limón en la historia
de la descendencia afro dentro de Costa Rica: “Es una responsabilidad de la
institución involucrarse en la investigación de estos temas, nutrirse con la
implementación de la música, porque bailar con música en vivo es danza viva y
es fundamental saber porqué nos movemos de una forma específica”.
Christopher Díaz
culminó satisfactoriamente la gira señalando: “El Taller Nacional de Danza
está abarcando diferentes focos de atención en la población limonense por medio
de distintas alianzas como lo son las ONG, asociaciones y sector privado, lo
cual es imprescindible para la construcción de un circuito de trabajo que venga
a consolidar, potencializar y reforzar el trabajo que se ha efectúa en la zona por medio de nuestro destacado en el caribe
Claudio Taylor. Es importante que esta labor tenga continuidad con el trabajo
multiasistencial que se ha venido dando bajo el lema de la cultura afro
limonense, además de impulsar la línea de investigación que es uno de los
objetivos del taller”
Comentarios
Publicar un comentario