Vino al mundo en el pequeño y montañoso pueblo de La
Suiza de Turrialba, el segundo de cinco hijos de matrimonio, de padre herediano
y madre cartaginesa, Rodolfo Salas Salas,
exdiputado, se convierte en un vivo ejemplo a seguir para los turrialbeños.
Su educación inicia en la escuela de La Suiza distrito
del cantón azucarero, dicho centro educativo se encontraba ubicado en el parque
actual del pueblo y que para ese entonces era propiedad de los Herzog, familia extranjera
y adinerada de la época.
Por situaciones económicas, abandona los estudios en
primaria, pero, en su pre adolescencia, al querer escribir una nota y no
poder realizarla, se llenó de pena y con coraje: decide buscar ayuda con una maestra,
quien le enseña a él con un grupito más a leer y escribir.
“Con
una candela en la mano y el libro en la otra, amanecía estudiando para obtener
el título escolar”
Sus primeros
zapatos los compra a los doce años gracias a sus cortos trabajos. No tan bueno
para el deporte, en su juventud salía a divertirse como todo muchacho, no
obstante, Rodolfo Salas cuenta esas
historias como si hubiesen sido ayer:
“Para
el deporte era malísimo, estaba muy gordo, era un muchacho muy preocupado, por
lo que no era muy practicante, me compré unos tacos y miraba las mejengas, como
futbolista un fracaso total y absoluto ¨ dijo con una sonrisa en su rostro.
¨En
el primer campeonato de fútbol, los jugadores tenían que pagar una peseta por
semana, ese fue mi primer trabajo relacionado con los deportes y participación
activa de la comunidad, ya que era el dirigente del equipo Hernán Esquivel; este campeonato
distrital se jugó en la antigua plaza (frente al templo católico), además del
equipo de La Suiza participaban otros de los alrededores: Tuis, Platanillo,
Moravia, Pacayitas, y Atirro¨ comentó Salas.
Trabajó como carnicero, también tomó experiencia en
la Cooperativa de La Suiza, estudió mecánica
y contabilidad.
En los años 70, estuvo en el centro de educación rural –proyecto del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (ICA) actualmente
CATIE; Asimismo llevó un curso de cooperativas agropecuarias en el Banco Nacional
(basado en la ayuda hacia los agricultores
para especializarse en su campo).
Al ser presidente durante 17 años de la Junta Directiva
de Desarrollo, logra trasladar la antigua escuela ubicada en el actual parque
de La Suiza a un área más amplio y con nueva infraestructura, además, de
proponer el nombre de los Herzong debido
a su donación de terreno.
El centro educativo en ese momento sólo contaba con
cuatro aulas y un comedor, por lo que algunos habitantes del lugar querían
derrumbar la construcción vieja, pero él se resistió, convirtiéndose ésta en el Centro Cívico del pueblo y actual Biblioteca pública del sector.
No conforme, ideó hacer nuevos caminos para facilitar la llegada
tanto al centro educativo como a distintos puntos del pueblo, además de su
aporte para la mejora en diferentes infraestructuras.
Es cómplice en la construcción del primer puente en
Canadá-de La Suiza, y gracias a su
visión humanística en cuanto a
desarrollo y salud se refiere, se
construye la clínica de salud del
distrito.
Además, gestionó junto con el regidor Rafael Leiva, la
construcción de los centros deportivos.
El inicio de la luz
En los años 60, durante el gobierno de Francisco Orlich, Rodolfo Salas propone a la municipalidad de Turrialba la
iluminación para el sector de La Suiza,
gracias a esto y a un arreglo entre el ICE (Instituto Costarricense de
Electricidad) con el ayuntamiento, se
logró cumplir el objetivo para el sector
y también para otros sectores aledaños.
Trayectoria
Años 60, Fue primer presidente de La
Asociación de Desarrollo formado con ayuda de personas del pueblo.
1962
-1966, Fue regidor durante el gobierno de Francisco Orlich
1970
-1974, Es Ejecutivo en el partido de ¨Pepe¨ Figueres (Liberación
Nacional)
1978-1982, Regidor y presidente municipal cuatro años
durante el gobierno de Carazo.
1994-1995, Estuvo en
la directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) junto con
Alberto Cañas.
1998 -2002, Diputado por Liberación Nacional.
|
Orgullo laboral
Orgulloso de haber pertenecido a la Liga Agrícola e Industrial de la Caña de
Azúcar durante ocho años y medio;
fue presidente en varias ocasiones, entra
al sector agrícola elegido por Guido Alberto Monge exdiputado y ministro de
vivienda, al permanecer allí lograron que los cañeros tuvieran su propio banco,
además de participar en la comisión
ejecutiva del mismo; asimismo, consiguió que La Liga comprara un terreno en
Tuis para investigación y campo
experimental, en variedad de caña.
Fue
fundador de la Cooperativa de La Suiza y
perteneció a su Junta Directiva. Conoció varios países del mundo por su labor,
pero su honestidad no le permitió aprovecharse de sus cargos, “no me gustaba salir del país, ya que con
las personas que me tenía que relacionar eran muy importantes y me daba pena,
además sólo lo hacía por trabajo y no
para ir a divertirme” recalcó el
exdiputado.
A pesar de recibir reconocimientos, le han ofrecido
utilizar su nombre para diferentes actos e instituciones, sin embargo, él no ha
aceptado ya que dice con orgullo, que la ayuda que ha dado es por amor a sus
raíces y no para ser reconocido.
Gracias a que fue miembro directivo de la junta de
protección social, consigue un microbús para el hogar de ancianos, una
ambulancia para el sector indígena, y el aporte de dinero para el terreno del
hogar “Salvando al Alcohólico”.
Interés por
la política
En el tiempo de León Cortés era quien pegaba las vivas(carteles) de los candidatos:
Teodoro Picado y León Cortés.
En 1955 en la contra revolución recibe instrucciones
militares para ir a la frontera de Nicaragua en río Colorado, esto debido a que
el ejército nicaragüense venía hacia
Costa Rica. Y luego en los años 60 se convierte en regidor.
“En
los años 60, Rafael Leiva fue el regidor por La Suiza en la municipalidad de Turrialba
casi doce años, por esta razón no quería seguir
y para él la persona indicada era Freddy Ramírez por su honradez, se
hizo una reunión para ver a quién dejaba a cargo de la muni, pero Freddy no
aceptó. En ese entonces me propusieron y todos
estuvieron de acuerdo, el día que se hizo la asamblea cantonal para ser elegido
en la papeleta , no fui debido a que tenía un negocio y debía cuidarlo, aun así salí electo” contó el
político.
Desde 1974 se
mantuvo 27 años en la directiva de la Cámara
Nacional de Azucareros, Rodrigo Arias propietario fue su compañero, esto debido a que Arias era también el presidente de la agrupación,
pero al quedar como ministro, tuvo que dejar el cargo eligiendo al señor Salas
como presidente.
El
diputado
Para ser diputado participó en tres oportunidades:
la primer vez Óscar Arias lo elige para
el cargo, pero la oposición dentro del mismo partido lo dejó fuera, en
la segunda oportunidad tampoco la suerte le favoreció, pero la tercera fue la
vencida y la Asamblea Nacional lo elige a él por unanimidad, como candidato a diputado .
Rodolfo Salas
logra ser diputado por el partido Liberación Nacional de 1998 hasta el 2002, en el gobierno de la
oposición que presidia Miguel Ángel
Rodríguez.
A pesar de lo
difícil que era poder proponer proyectos para bienestar de su pueblo debido a la anterior contrariedad, uno de los logros durante su tiempo como diputado, fue un
proyecto de ley para nombrar a Jorge Debravo como benemérito de la patria, sin
embargo, esto es poco mencionado .
Participó en la Unión Europea, y, en Corea del Sur fue
elegido por los surcoreanos para recibir al presidente de este país en uno de los
congresos. “Lo que más me gustó de
ejercer ese cargo, fueron las relaciones humanas, y el compartir con gente
grata” dijo el exdiputado.
Actualmente, se ha dedicado a colaborar con el bienestar
del medio ambiente en su pueblo, rescatar
la historia de su Suiza querida, así como de pasar tiempo con su familia, ya
que sacrificó parte de ella por estar ocupado en diferentes cargos públicos.
Lo que sí es cierto, es que Rodolfo Salas ha dado,
sigue dando y dará la vida, por el
bienestar de la tierra turrialbeña.
Por: Roberto Brenez
Comentarios
Publicar un comentario