-Cierre
total del circuito de 10 km para seguridad de los atletas.
-Daniel
Chepyegun de Uganda y Stephen Tanui de Kenia serán partícipes
La carrera
oficial de la Ciudad Capital, la Maratón de San José, se llevará a cabo este 19
de mayo en las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros con salida y meta en el
Parque Central y concentrará a más de 5 mil personas entre atletas nacionales e
internacionales, voluntarios, paramédicos, periodistas, patrocinadores,
fisioterapeutas, Policía Municipal, Oficiales de Tránsito, staff del comité
organizador y la afición que se posará tanto en las graderías ubicadas a pocos
metros de la meta como por las calles donde pasará la competencia.
Será la tercera
edición en un circuito de 10 kilómetros, totalmente cerrado para la seguridad
de los 4 mil atletas que espera el comité organizador corran el evento, con 250
policías municipales resguardando el recorrido, cámaras de vigilancia y ocho
ambulancias de la Cruz Roja Costarricense equipadas con soporte médico. Además de los 450 voluntarios que estarán en
servicio durante la carrera en puestos de animación, hidratación,
banderilleros, entre otras funciones. El banderazo de salida será a las 5:30
am.
“Desde hace varios
años he venido repitiendo una frase que dice ‘San José más destino que camino’
porque equivocadamente hay personas que ven a San José solo como un destino de
paso y no es así. San José es una ciudad para hacer negocios, para trabajar,
para el arte, para hacer deporte y esto es lo que nos mueve con toda la
organización de la Maratón de San José y así como las grandes capitales también
tienen sus maratones”, manifestó Johnny Araya, Alcalde de la Municipalidad de
San José.
La hidratación
será la mejor de un evento pedestre en el país con 4100 botellas de agua, 26100
vasos de hidratante Gatorade y 52 mil bolsas de agua. Los atletas también
tendrán como guía la famosa línea azul que está pintada sobre carretera gracias
al aporte de la empresa Celco y un seguro por cualquier eventualidad del
Instituto Nacional de Seguros.
“Para el INS es
de suma satisfacción apoyar la realización de la Maratón de San José porque es
una actividad deportiva que fomenta los buenos hábitos de salud. Desde ya les
deseamos mucho éxito a la organización y a los atletas”, indicó Wilbert
Quesada, jefe de comunicaciones del INS.
Al llegar a la
meta los corredores recibirán la medalla con la letra A de Accesibilidad. El
año anterior los atletas recibieron la S de Salud y en este 2019 Maratón de San
José hizo una campaña por una carrera inclusiva, por lo que en carretera habrá
personas con discapacidad motora, cognitiva, sensorial que le demostrarán al
país que “sí se puede” hacer deporte.
Para esta tercera
edición el Atleta Símbolo es Ariel Ary, joven con Síndrome de Down que por
muchos años fue atleta líder del programa de Olimpiadas Especiales y abrió la
puerta de la inclusión. Ha sido ejemplo para muchos deportistas que sin
importar su discapacidad llegan lejos en el deporte. En 2018 el atleta símbolo
fue Amed Al Salan de 92 años y en 2017 Gabriela Traña.
“Es una linda oportunidad
para que las personas con discapacidad puedan correr en las distancias de 5 y
10 kilómetros de una manera recreativa, incluso tendremos a un grupo de
estudiantes del Colegio Lincoln que correrán con chicos de Olimpiadas
Especiales que están en silla de ruedas para que puedan vivir esta gran
experiencia. Tendremos también atletas en triciclos”, sentenció Vladimir
Murillo, director ejecutivo de la Maratón de San José.
La Maratón de San
José cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Atletismo, con
certificación de la AIMS y tiene el respaldo de la Municipalidad de San José y
el Ministerio de Salud.
Récord de internacionales
Para este 2019
habrá una buena presencia de foráneos al mejor estilo de las grandes maratones
del mundo. Por el momento hay inscritos 154 corredores extranjeros, todo un
récord para la organización. Nos visitarán personas de Brasil, Chile, Colombia,
China, Guatemala, Panamá, El Salvador, Italia, México, Croacia, Nicaragua,
España, Francia, Venezuela, entre otros.
Los africanos no
podían faltar porque eternamente son protagonistas en las maratones: Stephen
Tanui de Kenia buscará llevarse como en 2018 el primer lugar en los 42
kilómetros, pero no la tendrá nada fácil porque está confirmada la
participación de Daniel Chepyegun de Uganda que viene con un registro
impresionante de 2:08’24” logrado en 2010. En femenino estará la keniata
Emmaculate Jebet. Por otro lado, Daniel Trujillo de Estados Unidos correrá los 21k.
“La Maratón crece
en participación nacional e internacional, desde que la Municipalidad de San
José y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José tomaron la
decisión de organizar la carrera se propuso como meta de que llegara a ser la
mejor del país y con la participación que estamos experimentando hemos llegado
a tener resultados muy buenos en poco tiempo. Con esta cantidad de atletas
internacionales también fomentamos el turismo en el país”, dijo Heiner Ugalde,
presidente del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Capital cerrada por 7 horas
La carrera saldrá
de la siguiente manera: 5:25 am (triciclos), 5:30 am (21 y 42 k), 5:34 am
(Grupo Accesibilidad) y 5:37 am (5 y 10 k).
El punto de
banderazo de salida será el Parque Central y luego el pelotón seguirá por
Avenida Segunda hasta Calle 7, pasará por el Liceo de Costa Rica, Hospital de
La Mujer, Barrio Los Ángeles, se enrumbará hacia el sur sobre Avenida 10,
Gimnasio Nacional, Estadio Nacional, Estatua León Cortés, Paseo Colón y La
Merced para volver al Parque Central.
Los que corren
10k hacen una vuelta al circuito, los de 21k dos vueltas y los de 42 k cuatro
vueltas. En el caso de los 5k los corredores se desvían en la parada de buses
de Puntarenas. Todas estas calles estarán cerradas de 5 am a 12 md y las
paradas de buses por donde pasa la Maratón de San José serán reubicadas. Las
empresas autobuseras ya conocen al respecto e informarán a sus usuarios de los
cambios. El día sábado a las 2 pm se cerrará en el área de meta en el Parque
Central.
Las categorías
con premiación son las siguientes: general (de 18 a 35 años), master (mayor de
35 años) y triciclo (personas con discapacidad motriz que utilizan silla de
ruedas y sólo para la distancia de Maratón). La bolsa de premios es de 50 mil
dólares.
Las inscripciones
se mantienen abiertas en www.maratondesanjose.com,
además de los puestos físicos en las oficinas del CCDR San José en Plaza
Víquez, las piscinas de Hatillo y Plaza Víquez y los Biofitness de San
Sebastián y La Uruca. De jueves a sábado se realizará en el BN Arena de Hatillo
la Expo Maratón con actividades especiales para que las personas recojan su
kit.
Comentarios
Publicar un comentario