A
pocos días de la carrera del 19 de mayo los
atletas elite de Costa Rica y del resto del mundo se encuentran listos para dar
lo mejor de sí en el asfalto, en el circuito de 10 km de la tercera edición de
la Maratón de San José.
Habrá
representación costarricense en las diferentes distancias así como de otras
nacionalidades, entre ellas colombianos, chapines, hondureños, venezolanos,
norteamericanos y la siempre esperada presencia de los atletas africanos, que
en esta ocasión la carrera tendrá corredores de Kenia y Uganda.
El fondo
En
la larga distancia llegan dos corredores africanos con expectativas altas de
triunfo, se trata de Stephan Tanui de Kenia y Daniel Chepyegun de Uganda en
masculino mientras que en femenino están inscritas las keniatas Genoveva
Jalagat Kigen y Jebbet Emmaculate y la colombiana Briyith Forero.
Tanui
conoce muy bien el recorrido ya que el año anterior cruzó la línea de meta de
primero con un tiempo de 2:20:24, un reto ante su principal rival Chepyegun
quien comenzó su carrera como atleta descalzo en carreras locales, su mejor
marca en los 42 kilómetros la registró en la maratón de Frankfurt 2010 marcando
2:08:24. En femenino Genoveva ganó Maratón de San José 2018 con un tiempo
3:00:56 y buscará hacerlo de nuevo.
La Media
La
competencia en la Media Maratón tiene un abanico de opciones para el primer lugar.
Llegan hombres fuertes como Juan Carlos Cardona (colombiano), quien en esta
ocasión correrá 21 k y no 42 como el año pasado cuando llegó de segundo a la
meta. Juan Carlos Trujillo, de Estados Unidos, buscará sin lugar a dudas el
triunfo pues su mejor tiempo es de 1:10. Del lado tico aparecen nombres como
Roy “El Cachorro” Vargas y Javier Fernández. En femenino habrá un intenso duelo
entre Jenny Méndez, Gabriela Traña y Norma Rodríguez.
Con
mención especial en esta Maratón correrá Luis Alonso Muñoz, quien ganó medalla
de bronce en los 21 k de los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas
Especiales.
En
detalle atletas que se encuentran inscritos para la carrera del domingo:
10.5 k
Femenino
Mónica
Vargas (Costa Rica)
Andrea
Calvo (Costa Rica)
Idelma
Delgado (El Salvador)
Marta
Jiménez (El Salvador)
Yolimar
Pineda (Venezuela)
Masculino
Michael
Otoniel Mucia (Guatemala)
César
Alcócer (Costa Rica)
Hiber
Mora (Costa Rica)
Yorman
Rivas (Costa Rica)
Daniel
Johanning (Costa Rica)
21 k
Femenino
Jenny
Méndez (Costa Rica)
Gabriela
Traña (Costa Rica)
Norma
Rodríguez (Costa Rica)
Masculino
Luis
Alonso Muñoz (CR, Olimpiadas Especiales)
Iván
Rodríguez (CR, atleta en muletas)
Edgar
Chiroy (Guatemala)
Jean
López (Costa Rica)
César
Altamirano (Costa Rica)
Roy
Vargas (Costa Rica)
Juan
Carlos Trujillo (Estados Unidos)
Javier
Fernández (Costa Rica)
Angelo
Olivo (Venezuela)
42 k
Femenino
Briyith
Forero (Colombia)
Genoveva
Jalagat Kigen (Kenia)
Jebbet
Emmaculate (Kenia)
Masculino
Daniel
Chepyegon (Uganda)
Stephan
Tanui (Kenia)
John
Escamilla (Colombia)
Juan
José Fonseca Chaparro (Colombia)
Alfredo
Pirela (Colombia)
Juan
Carlos Cardona (Colombia)
Gualberto
Méndez (Honduras)
Jonathan
Varela (Costa Rica)
Eliécer
Collado (Costa Rica)
Triciclos
Heidy
Arias (Costa Rica)
Francisco
Leiva (Guatemala)
Rudy
Maldonado (Guatemala)
José
Argenes Jiménez (Costa Rica)
Mario
Hidalgo (Costa Rica)
Juan
Ramón Valladares (Venezuela)
Comentarios
Publicar un comentario