Nuevo
concepto de medallas de colección y duplicación en el valor de los seguros
Se
correrá con chonete
Fotografía DT comunicación
Los amantes del atletismo tendrán el 20 de mayo de 2018 la posibilidad de
participar en la segunda edición de la Maratón de San José, organizada por
la Municipalidad de San José y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación
josefino. Con salida y llegada en el Parque Central
capitalino.
Al igual que
este año, la carrera recorrerá las principales calles y avenidas del distrito
central, como parte de las actividades deportivas que pretenden reactivar la
capital. Asimismo, seguir el modelo de las grandes ciudades a nivel mundial que
reúnen una buena cantidad de personas en las maratones.
Aparte
de los 42K, los participantes también tendrán la opción de correr otras
distancias como la media maratón y los tradicionales 10 y 5 kilómetros
respectivamente. Por otra parte, los atletas tendrán lugar donde guardar su
ropa, servicios sanitarios e hidratación al finalizar el trazado.
Los
corredores pasarán por puntos estratégicos en la Maratón de San José como lo
son: CCSS-Liceo de Costa Rica-Restaurante Meylin-Plaza Víquez –Maternidad
Carit-Clínica Bíblica –iglesia la Dolorosa-Buses Puntarenas –BBDRO-Iglesia las
Ánimas –Pollos Campero –Soda Tapia-Gimnasio Nacional-Librería Universal-MAG-Mc
Donald Estadio-Agencia Datsun-Estatua León Cortés-Hospital San Juan de
Dios-Iglesia La Merced Esquina Noreste hasta llegar de nuevo a la salida.
Fotografía DT comunicación
¡Maratón de novedades!
Esta
nueva edición de la Maratón de San José viene cargada de diferentes ideas
novedosas que buscan darles una mayor seguridad y tranquilidad a los atletas
que participen.
Por lo
que se implementó un paquete de seguros de competencia para que sea el corredor
tenga la opción de elegir cuál prefiere de acuerdo a sus necesidades. A su vez,
se cuenta con la modalidad básica que tendrá una cobertura de dos millones de
colones en caso de muerte, trescientos mil para gastos médicos y no habrá que
pagar un adicional.
La
segunda opción igual de importante es un seguro de cinco millones en caso de
muerte, quinientos mil en gastos médicos y un adicional de $4 al valor de la
inscripción. La tercera opción será de diez millones, un millón para la
cobertura médica y $10 como adicional en el pago de la inscripción.
Se
hará entrega de un kit de competencia que consta de una medalla ajustada a lo
que se da en las carreras internacionales, chip de distancia, número, refrigerio, hidratación, camiseta, seguridad,
un chonete de obsequio y la respectiva póliza.
“La intención es que los
atletas corran con chonete”
Respecto
a la medalla se innovó en el concepto, pues fueron presentadas las medallas de
las próximas ocho ediciones con el nombre de la capital. La idea es que los
atletas año a año vayan coleccionando las medallas y terminen armando desde
2018 hasta 2025 el nombre de San José. Además habrá una medalla especial en el
espacio entre el San y José para conmemorar el bicentenario de la
Independencia.
El
costo de inscripción para la prueba reina de 42 K será de $60.Y para el
recorrido de 5 y 10 kilómetros $30. Esta se podrá realizar en el sitio web www.specialticket.net o bien en los
puntos físicos como: Servimás, Hard Rock Café y en Grupo Mutual.
Comentarios
Publicar un comentario